Ir al contenido

El galope del caracol

Cuentos, relatos, y versos sobre hechos y personajes del ambiente rural y urbano, en clave crítica o irónica, con algunos recuerdos póstumos, pretendiendo trascender las diferencias sociales, políticas y generacionales que puedan tener los lectores.

Tapa

De izquierda a derecha: Rosario, Margarita, Rodolfo, Alcira, Agustín, José Pedro y Mercedes Irigoyen Gette en “El Zapatero”, Piedra Sola, 1952/1953. (Bernardo llegaríatres o cuatro años más tarde)

Un par de citas...

«…yo soy cardo de estos llanos
totoral de esos esteros
ñapindá de aquellos montes
piedra mora de mis cerros
y no me va’ creer si le digo
que hace poco lo comprendo»

Osiris Rodríguez Castillos

«…yo se que muchos dirán
que peco de atrevimiento
si largo mi pensamiento
pal rumbo que ya elegí
pero siempre he sido así
galopeador contra el viento»

Atahualpa Yupanqui

Contratapa

Este libro, “El Galope del Caracol”, de Rodolfo Irigoyen, “El Catalán”, es además de original, enormemente abarcativo. Los distintos ambientes, el campero, el ciudadano, el político, el económico , el futbolístico, el gardeliano, el de la ficción, hasta el poético expresado en décimas camperas de su autoría, encierran un variadísimo espectro temático.

No es fácil, por consiguiente, encontrar un hilo conductor. Sin embargo una vez que el lector se va adentrando en la lectura, surge con claridad la necesidad del autor de descargar lo que su inteligencia y sensibilidad le dictan ante las más variadas situaciones.

La obra puede ser leída de distintas formas según sea que el lector conozca al autor o que recién empiece a conocerlo. Los primeros tal vez lo lean sin sorpresas, en cambio los segundos serán llevados de asombro en asombro por algunos juicios que Irigoyen estampa en letras de molde con absoluta autoridad.

Pero lo que es seguro es que cualquiera sea la forma en que se lea, siempre quedará reforzada la imprescindible necesidad de pensar y tal vez de retrucarle algo al autor. Ello es así porque las notas de este libro son profundamente removedores, por más sencillos o complejos que puedan ser los temas tratados.

Aún en los temas más serios, hay una cuota enorme de ironía que orienta al lector a meditar con profundidad sobre los juicios, generalmente críticos, del autor con los cuales, por supuesto, no siempre se estará de acuerdo.

Pero no todo es crítica o ironía. Muchas notas o anécdotas referidas a personajes paisanos de los pagos del autor, además de gracia y sensibilidad rezuman ternura y cariño hacia los mismos. Son personajes típicos del ambiente campero, incluyendo gauchos de pura cepa que seguramente harían las delicias de Wimpy.

El autor tiene además recuerdos póstumos para personajes que admiró, quiso o respetó. Algunos evocativos, otros en serios obituarios. Su pluma, tantas veces irreverente, se muestra en estos casos con rodo el respeto y sosiego que las circunstancias requieren.

Y como la crítica es una constante en el libro, no carecen de ella colectivos también variados, como las organizaciones sindicales, lo “políticamente correcto”, la problemática “de género”, el extendido maltrato del idioma e incluso la crisis de identidad que sufrimos los uruguayos.

En definitiva, una recopilación de artículos que disfrutará el público “del campo y de la ciudad”, por encima de diferencias sociales, políticas y generacionales.

Mario Azzarini Scoseria

Fotos

El autor junto a su abuelo Jean Pierre Irigoyen, que le señala el rumbo. “El zapatero” Piedra Sola, 1955

El autor con su nieto Santiago Irigoyen montando la Rosillita, “El Catalán” Piedra Sola, 2015.

Índice

  • All Post
  • El galope del caracol

Medio siglo, si señor,Que noveles veinteañerosEn el suelo sanduceroDerramaban su calorHoy queremos con amorDedicarle al MarioloDe recuerdos un tesoroDe quien...

A Miguel Lázaro, acompañando el obsequio de“El galope del caracol” Amigo del descampadoentrañable compañerodel paisanaje aparcerodel razonar ordenadole hago llegar...

“Eso es mágica” le contestó el Rodríguez de Paco Espínola al diablo, que, desplegando ante él sus mejores trucos y...

Monarca absoluto del panfleto y el lugar común, estilista de la vulgaridad, portavoz privilegiado de la ideología cuartelera, practicante del...

¿Cómo teje la araña su tela?¿De afuera hacia adentro,o de adentro hacia fuera? Primero los ejes,que dan la estructura,de afuera...

Piedra Sola de a caballosobre un ñudo de cuchillastus laderas de flechillasa cuatro arroyos dan viday contemplan sus partidaspor tus...